• Adicciones

    El 63,5% de los menores de edad intenta desengancharse de la droga

    De las drogas nadie está libre. Cada día llega un mayor número de menores, un 63,5%, en busca de un plan de deshabituación. “Las drogas siempre pasan factura”, dice la comunicación publicitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro del Plan Nacional sobre Drogas y que tiene como finalidad esquivar el derroche de los alcaloides entre los adolescentes. La redactora Nicky Taylor entraba en un plan con el que la cadena BBC, del Reino Unido, anhelaba indagar lo perjudicial que es humear estupefacientes, Taylor se sintió aterrorizada. Estaba tan asustada que no podía levantarse de la silla. Ése ha sido uno de los momentos más horribles de su vida. Se…

  • Adicciones

    Madres de adictos reclaman la «internación voluntaria anticipada» de sus hijos

    El proyecto de ley a estudio del Parlamento establece que el consumidor firma cuando está sobrio y da su consentimiento para ser tratado durante una crisis. Un grupo de madres de adictos ha impulsado un proyecto de ley que está en comisión de Diputados y contempla la “internación voluntaria anticipada”. Según la iniciativa, el consumidor firma cuando está sobrio y contempla su internación cuando está en un mal momento, sin posibilidad de salir antes de 90 días. Las madres se movilizaron frente al Parlamento y previamente buscaron la adhesión de varios precandidatos a la Presidencia. De 26 precandidatos convocados por la asociación, 12 firmaron y se comprometieron a priorizar la…

  • Adicciones

    Muchos padres se enteran de la adicción de su hijo en el hospital

    Se atienden unos 250 pacientes intoxicados por fin de semana en la guardia local. Cada vez con más frecuencia, los progenitores descubren que sus hijos son adictos al alcohol o las drogas cuando llegan a la guardia del hospital Banda o la policía los lleva a sus hogares. Una noche de excesos suele llevar a muchos adolescentes y jóvenes a la guardia del hospital Antenor Álvarez. Ese lugar se convierte, a menudo, en la caja de resonancia de conflictos familiares irresueltos y que devela una dramática situación: muchos padres descubren, en medio de la emergencia, que sus hijos son adictos al alcohol y las drogas. El shock es inevitable y…

  • Adicciones

    El alcohol se mantiene como la adicción más frecuente

    Concienciar a la población, sobre todo a los más jóvenes, de un consumo responsable de bebidas alcohólicas a fin de evitar los perjuicios que puede comportar el abuso. Ese es el objetivo del convenio que ayer suscribieron el conseller de Sanidad, Manuel Cerver, y el director de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), Bosco Torremocha. El acuerdo llega en un momento en el que, según Cervera, el consumo abusivo en la Comunitat ha descendido un 4,2 % al pasar del 6,3 registrado en 2002 al 2,1 % en 2008. La prevalencia entre los jóvenes, se ha estabilizado, según Sofía Tomás, directora general de Drogodependencias. No se ha observado aumento…

  • Adicciones

    Sube consumo de pasta base y cocaína en embarazadas

    Encuesta. Lo admite el triple que en 2005. Fijaron pautas de atención para sus bebés Las embarazadas que se asisten en el Pereira Rossell y que admiten consumir pasta base o cocaína se triplicaron respecto a 2005. El MSP fijó normas para la atención de un recién nacido que estuvo expuesto a drogas durante la gestación.Especialistas del Departamento de Neonatología y la Clínica Ginecológica C de la Facultad de Medicina desarrollan, junto al Polo Tecnológico de Pando, una investigación sobre el consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo y las alteraciones que pueden producir en el desarrollo infantil. El trabajo es financiado por la Agencia Nacional de Investigación…

  • Adicciones

    Se descubre el mecanismo cerebral responsable de los efectos del cannabis

    Se descubre el mecanismo cerebral responsable de los efectos del cannabis sobre las emociones lo que podría explicar el posible vínculo entre su consumo y la esquizofrenia. El cannabis y sus derivados actúan sobre receptores naturales del cerebro, los receptores cannabinoides. Sin embargo se desconocen los mecanismos mediante los que estas drogas producen dentro del cerebro sus alteraciones sobre el estado de ánimo y los sentidos. Investigadores de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá han descubierto un mecanismo cerebral crítico responsable de los efectos de las drogas cannabinoides sobre cómo el cerebro procesa la información emocional. Los resultados del estudio, que se publican en la revista Journal of Neuroscience,…

  • Adicciones

    El ocio juvenil termina en urgencias de los hospitales

    Por la puerta entornada La diversión que alarma: la «previa» con ingesta de alcohol y los horarios insólitos hasta avanzada la mañana. Los dramas que comparecen por los exceso. ¿Los padres son permisivos, fallan en el ejercicio de la autoridad paterna o se adaptan, a veces por comodidad, a una desenfrenada carrera de los jóvenes por transitar caminos de extremo riesgo? ¿La vida familiar se enfrenta a un comienzo de desintegración? ¿Los discutidos sistemas de educación cambian la forma de vida y se marcha por un rumbo de avasallante precocidad para escapar a la niñez y confundirse en actitudes de adultos? ¿Los cambios que conmueven a las generaciones mayores enfrentan…

  • Adicciones

    Etapas de la adicción

    El consumo de drogas (alcohol, cocaína, marihuana, heroína,etc) representa un riesgo para la salud y quien comienza consumiendo ocasionalmente puede convertirse en un adicto. La adicción una vez instalada tiende a permanecer activa en el tiempo pues es una enfermedad crónica, recidivante, y deteriorante. La actitud que tiene el adicto frente a su enfermedad es cambiante y de esos cambios depende que busque ayuda o se mantenga activo consumiendo . El modelo Trans-teórico del comportamiento creado pos Prochaska y DiClemente nos explica cómo es la motivación a cambiar a lo largo del tiempo. Está fundamentado en la premisa básica que el cambio de conducta en los adictos es un proceso…

  • Adicciones

    Crisis provoca un aumento de los drogodependientes que solicitan tratamiento

    Barcelona, (EFE).- La crisis ha provocado un aumento de los drogodependientes que solicitan tratamiento porque toman conciencia de su adicción cuando no pueden hacer frente a los gastos que generan las drogas, ha asegurado a Efe el director del Proyecto Hombre, Oriol Esculies. En esta ONG dedicada al tratamiento de personas con problemas de drogas se ha incrementado en un 30 por ciento el número de personas atendidas en los últimos seis meses respecto al mismo periodo del año anterior debido «a la crisis y a la saturación de la oferta de la administración pública», según Esculies. «Nos estamos encontrando con gente que ha perdido el trabajo y no puede…

  • Adicciones

    El consumo cada vez empieza más temprano

    «Cada vez son más las personas que consumen drogas, en especial, marihuana. Hace 20 años, cuando una familia sospechaba que uno de sus hijos consumía esta sustancia, lo primero que hacía era consultar a algún profesional. Hoy, en cambio, se alarman cuando descubren que consumen cocaína o pasta base», explica el licenciado Alberto Trimboli, presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental y docente de la Facultad de Medicina y de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Según Trimboli, en la última década subió de manera alarmante el consumo de la pasta base o paco, incluso en la clase media y alta. Estudios realizados en el hospital por…