Un estudio revela qué porcentaje invierte en su vicio un fumador promedio; mirá en qué país cuesta más comprar cigarrillos Uno de los argumentos más mencionados a la hora de persuadir a los fumadores de dejar el cigarrillo, además de las consecuencias en términos de salud, se relaciona con el gasto que implica mantener el hábito. Un informe elaborado para La Nacion por el sitio sectoresonline.com, de la consultora Abeceb , revela que un fumador promedio invierte cerca del 5% de su sueldo en satisfacer su vicio. Aún así, los atados siguen resultando baratos en comparación con otros países de la región y el mundo. «En la Argentina -comienza el análisis- el precio promedio de…
-
-
El tabaco, factor de riesgo de cáncer de vejiga
El tabaquismo no sólo aumenta las probabilidades de desarrollar un cáncer de pulmón sino también de vejiga. Hasta ahora, se pensaba que los fumadores tenían un riesgo tres veces superior al de la población de sufrir esta enfermedad, pero un nuevo análisis indica que es aún mayor. Aunque la tasa de adictos al tabaco ha descendido en EEUU y otros países occidentales en las últimas décadas, la incidencia del cáncer de vejiga se ha mantenido estable en todo este tiempo, con unos 350.000 nuevos diagnósticos al año en el mundo. «La composición de los cigarrillos ha cambiado en los últimos 50 años, con una reducción de la nicotina y el…
-
Redes sociales elevarían el consumo de drogas en jóvenes
El tiempo que pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que los adolescentes fumen, beban alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre actitudes relacionadas con el abuso de sustancias efectuado en Estados Unidos. Washington.- El tiempo que pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que los adolescentes fumen, beban alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre actitudes relacionadas con el abuso de sustancias efectuado en Estados Unidos. En un día típico, el 70% de los jóvenes estadounidenses de entre 12 y 17 años -unos 17 millones de adolescentes- pasaron desde un minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace…
-
El abuso de alcohol a los 18: el camino a la dependencia a los 25
(CNN) — El abuso de bebidas alcohólicas en los últimos años de adolescencia representan un verdadero problema de adicción, no son sólo una fase, y pueden señalar un problema de alcoholismo al principio de la vida adulta, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Alcoholismo: Investigación clínica y experimental. En México el 5.7% de los adolescentes menores de 18 años presentan problemas con el abuso o dependencia de bebidas alcohólicas. Sin embargo, estos porcentajes aumentan entre la población de 18 y 29 años, que registra los mayores niveles de abuso de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008. En este estudio “el hallazgo clave fue que cuantos más problemas relacionados con la bebida…
-
Beber mucho alcohol durante las comidas dificulta seguir una dieta saludable
Beber alcohol en exceso o tomar bebidas alcohólicas de alta graduación durante las comidas provoca que se consuman menos alimentos saludables y por tanto no favorece el seguimiento de una dieta equilibrada, según un estudio en el que han participado dos investigadores españoles. La investigación, que aparecerá en el número de noviembre de la publicación «Alcoholismo: Investigación clínica y experimental» y que ha sido realizada a partir de 12.037 entrevistas a adultos en la Comunidad de Madrid, constata que consumir fundamentalmente bebidas alcohólicas de alta graduación influye a la hora de tener malos hábitos alimenticios. Uno de los autores, el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid José Lorenzo Valencia,…
-
Adicciones: una droga llamada tecnología
Teléfonos inteligentes que permiten el acceso a redes sociales y medios de comunicación están creando una dependencia tan profundo como las drogas. Si dormís pegado al celular, si no podés dejar de mirar Twitter cuando estás en una reunión importante y si te afligís porque se cayó Internet, podés ser uno más de los que padecen adicción a la tecnología. Es más, según informes recientes, cada vez son más y la adicción está siendo cada vez mayor. Según una encuesta realizada por la empresa de tecnología de TeleNav Inc., más de la mitad de los estadounidenses prefieren dejar el alcohol, la cafeína y el chocolate durante una semana, antes que…
-
Definen a las adicciones como una enfermedad cerebral
La Sociedad Médica Estadounidense de Adicciones publicó una nueva definición de adicción que indica que este no es sólo un mal comportamiento. La adicción, ya sea al alcohol, juego, drogas, o sexo, es una enfermedad crónica del cerebro, no solo un mal comportamiento o mal criterio, dice la Sociedad Médica Estadounidense de Adicciones, ASAM. Por primera vez ASAM ofrece una posición oficial sobre la adicción, una definición que no sólo establece esta problemática en el marco del abuso de sustancias. La nueva definición de adición, como una enfermedad crónica del cerebro, busca ofrecer a las familias y los doctores otras formas de entender los retos con los que se enfrentan.…
-
Adictos a Internet: en Estados Unidos inauguraron un centro de tratamiento con animales
La adicción a internet no es considerada una enfermedad en sí misma pero ya hace estragos en todas partes del mundo y muchos especialistas la toman con la misma seriedad que el resto de las adicciones. En Estados Unidos inauguraron un centro de rehabilitación para adictos con internación y tratamientos específicos. Los pacientes del centro de rehabilitación para adictos a Internet de Fall City, EE.UU., se turnan para atender a animales. –AP Ben Alexander se pasaba casi todo el día jugando a los videos en su computadora. Como consecuencia de ello, sus calificaciones en la Universidad de Iowa bajaron mucho. Alexander, de 19 años, necesitaba ayuda para superar una adicción…
-
Alertan de la alta toxicidad de una nueva droga de síntesis detectada en España
‘Doves red’ está relacionada con varios casos de intoxicaciones mortales en Europa, se vende por Internet y su consumo es muy minoritario Madrid. (EUROPA PRESS).- El Plan Nacional sobre Drogas alerta de la gran toxicidad de una nueva droga de síntesis detectada en España, denominada Doves red, relacionada con varios casos de intoxicaciones mortales en Europa, si bien ha descartado «absolutamente» que suponga un grave problema de salud pública en nuestro país, donde no se ha registrado ninguna intoxicación mortal, ya que «su consumo es muy minoritario y en momentos muy puntuales». Fuentes del Plan han precisado que se detectó su consumo por primera vez en España en fiestas en…
-
Descubrieron un adulterante en la cocaína que debilita las defensas
El 91% de las dosis analizadas por una ONG eran fraudulentas y un 59% contenía Levamisol, un peligroso antiparasitario – Más de un 60% del éxtasis era falso Consumir cocaína es cada vez más peligroso. Al riesgo de alteraciones psiquiátricas, trastornos nutricionales, cardiopatías y problemas neuronales hay que sumar ahora la depresión del sistema inmunológico. Un adulterante, el Levamisol, es el culpable. Energy Control, una ONG que analiza las drogas gratuitamente, estudió un total de 1.680 muestras obtenidas de consumidores en zonas de ocio de toda España. La mayoría estaban adulteradas. «Hay que aclarar que, en general, los que traen sus drogas a Energy Control es porque ya sospechan de…