• Adicciones

    Oxi, la droga que está causando estragos en Brasil

    El olor a plástico quemado y combustible emana de pequeños grupos de personas que consumen drogas al amparo de la oscuridad en las plazas de ciudades de la Amazonía en Brasil. Son adictos del oxi, una droga que está causando estragos en pueblos y ciudades del Amazonas, gracias a su bajo precio, alrededor de US$1,00 la dosis. La droga, una versión más sucia y devastadora del crack, es conocida también por su gran propensión a causar adicción «La vida en las calles es dura. Tengo que encontrar dinero todos los días para comprar drogas y si no, no duermo», dijo a la BBC un adicto de oxi que habla entre…

  • Adicciones

    Rechaza la ONU legalizar drogas para solucionar problemas

    La legalización de las drogas no es una opción viable en la lucha contra el narcotráfico, porque la experiencia indica que con ello no se resuelve el problema, afirmó un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con Amado de Andrés, jefe para América Latina y el Caribe de Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, lo primero en un escenario de legalización es ver “cuáles drogas legalizar, en qué países o regiones, y el impacto en el resto del mundo, porque no se puede legalizar en todo el mundo”. En la Cumbre Iberoamericana de la Creatividad, organizada por la ONU y el…

  • drogas
    Adicciones

    200.000 personas morirán este año por consumo de drogas

    El secretario General de la ONU pidió el fin de la discriminación contra las personas dependientes de drogas ilícitas e instó a que se le ofrezca acceso a servicios médicos. “La drogadicción es una enfermedad, no es un delito”, dijo Ban Ki-moon en una ceremonia donde se lanzó el Informe Anual de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (ONUDC). “Hoy viven en el mundo 210 millones de drogadictos, de ellos unos 200.000 morirán este año. Cada tres minutos alguien muere de esta enfermedad prevenible y esto es una tragedia global”, dijo Ban. El titular del Organismo mundial señaló que el informe pinta un sombrío panorama…

  • Adicciones

    Crece el consumo de drogas entre los mayores de 40 años

    Dicen que cada vez hay más adictos en tratamiento. La mayoría abusa de psicofármacos -estimulantes y tranquilizantes-, sobre todo las mujeres. También aumentó el consumo de cocaína y marihuana. Desde hace al menos veinte años, las drogas son uno de los fantasmas que más desvelan a los padres de niños, adolescentes y jóvenes, considerados los más vulnerables ante la creciente amenaza de la adicción. Las últimas estadísticas, sin embargo, revelan que la droga no discrimina edades a la hora de sumar clientes. Por estos días, es entre los mayores de 40 años donde se advierte un incremento en el consumo de drogas legales e ilegales inédito en el país. «No…

  • Adicciones

    Test para saber si alguien puede estar consumiendo drogas

    La Fundación Manantiales preparó un test para que los padres o cualquier adulto puedan saber si sus sospechas sobre el consumo de drogas de algún familiar tiene algún fundamento. Para sacarse dudas o para decidirse a hacer una consulta a un profesional, 23 preguntas para reflexionar sobre un tema que resulta ajeno para mucha gente. Advertir los síntomas del uso de drogas y alcohol requiere estar muy alertas. A veces resulta difícil establecer la diferencia entre el comportamiento normal de los jóvenes y el comportamiento causado por las drogas. Prejuicios acerca de los hábitos de las nuevas generaciones pueden llevar a los padres a hacer evaluaciones equivocadas. Por eso, para…

  • Adicciones

    Adicciones: cómo fortalecer a los niños y adolescentes para que puedan esquivarlas

    Los padres en particular y los adultos en general podemos sentar buenas bases para que los chicos tengan herramientas para no caer conductas adictivas. Algunos tips para reforzar su seguridad y su autoestima y mejorar el vínculo y el diálogo. ¿Qué hacer con los adolescentes para ayudarlos a esquivar el camino de las adicciones? Los expertos subrayan dos caminos. El primero, trabajar en su madurez y solidez emocional, para que puedan sostener ser disidentes y diferentes en una cultura y una sociedad que intentará homogeneizarlos. En segundo lugar, estimular el pensamiento crítico y la autoestima, fortalecer el contacto con sus emociones (legitimándolas, estimulando que puedan expresarlas y compartirlas), y alejarlos…

  • Adicciones

    Autoagresión adolescente: crece la alarma por videos subidos a la web

    En Europa y Estados Unidos la tendencia está siendo advertida por las principales revistas y sociedades científicas, que encendieron la alarma sobre la creciente difusión de videos que explican cómo lastimarse o hacerse daño para llamar la atención o sentirse «importante». Las mujeres son las que más los miran y las que más sufren el problema. Argentina no es excepción: los expertos dicen que los casos están en aumento en el país. Asomarse a YouTube aterra cuando uno ingresa en el buscador algunas palabras. Self-injuri es una, la «más suave». Pero hay otros que devuelven resultados aún peores y que, por recomendación de los expertos, conviene no replicar. ¿Qué encontramos?…

  • Adicciones

    Consumir alcohol o drogas aumenta la probabilidad de morir de forma violenta

    El consumo de alcohol y drogas está relacionado con la probabilidad de que una persona sufra una muerte violenta, según una investigación de la facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil), publicada en la revista ‘Injury’.En concreto, los investigadores han hallado que el alcohol o el consumo de, al menos, un tipo de droga está relacionado con el 55 por ciento de las muertes violentas que han ocurrido en São Paulo entre junio de 2014 y diciembre de 2015, el período estudiado. Para obtener los datos, el investigador epidemiológico postdoctoral Gabriel Andreuccetti ha usado un método de muestreo basado en la probabilidad con la ciudad como ‘target’…

  • Adicciones

    Comprar de manera compulsiva, ¿un problema emocional?

    El hecho de consumir de manera compulsiva es “solo la punta del iceberg” de un problema emocional, que “se arraiga en lo más profundo de la psique de quien lo padece”, según Miguel Sánchez, especialista en Psicología en el Hospital Quirónsalud Torrevieja. En esta línea, expertos apuntan que la autoestima de una persona puede aumentar hasta un 17% en el momento de adquirir determinados bienes de consumo. Las compras compulsivas y no planificadas, de artículos que no se necesitan, por un importe que supera sus posibilidades económicas, “constituyen, a grandes rasgos, las características que definen a un adicto a las compras, un trastorno que, en muchas ocasiones, no se percibe…

  • Adicciones

    Cannabis, paliativo pero no curativo

    Cinco médicos reflexionan sobre esta sustancia y advierten de que fumar un porro no es terapéutico. En España solo hay aprobado un fármaco derivado de la marihuana, el Sativex, para la esclerosis múltiple. Utilizar el cannabis de manera terapéutica no equivale a fumarse un porro. Las evidencias científicas demuestran que el cannabis es «más perjudicial que beneficioso», como afirma Francina Fonseca, psiquiatra del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya. «Causa más accidentes de tráfico, mayor riesgo de sufrir psicosis y más fracaso escolar», explica. Además, el 9% de quienes consumen marihuana desarrollarán…