La dependencia a los opiáceos provoca el mayor sufrimiento de salud de todas las drogas ilícitas, muestra un estudio. Los trastornos mentales y de abuso de sustancias fueron la principal causa de problemas no letales de salud en todo el mundo en 2010, señalan los investigadores.Esos trastornos fueron responsables de una mayor parte del número de muertes y enfermedades en todo el mundo que el VIH/SIDA, la tuberculosis o la diabetes, según los nuevos hallazgos del Estudio sobre la carga global de enfermedades. Mientras tanto, un estudio distinto reveló que la dependencia a los opiáceos provoca el mayor número de problemas de salud de todas las drogas ilícitas. De las aproximadamente 78,000muertes por trastornos…
-
-
El efecto de la marihuana en el cerebro de los jóvenes
Vea los resultados de un estudio sobre cómo la droga puede afectar el Coeficiente Intelectual en la edad adulta Fuente: Diario El País
-
Comer, beber y amar: revelan los beneficios de las 7 reglas de oro para vivir más
Científicos británicos analizaron a 380 mil personas de 9 países y observaron que quienes siguen los consejos de comer sano, beber menos, hacer ejercicio y amamantar reducen el riesgo de enfermedades. Cualquier ser humano fantasea con una considerable longevidad. Tal vez sea una manera de estirar ese sentimiento de inmortalidad inherente a la niñez. Y en esa actitud todopoderosa -que a veces enmascara profundas debilidades- es que se entiende que hombres y mujeres, aun sabiendo que hay cosas que les hacen mal, insisten y las hacen igual. Ya hace bastante que las sociedades médicas aseguran a los gritos que no hay que fumar, que hay que medirse…
-
La actividad física te cambia la vida: cómo y por qué sumarla a tu agenda diaria
Esta sano no es sólo no tener ninguna enfermedad: es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Sumate al boom de la vida sana y mejorá la calidad de vida de toda tu familia. Cuesta, no hay tiempo, no hay espacio, no hay dinero… Está claro: nos pasa a todos. Pero hay maneras y hay que encontrarle lugar en la agenda porque la actividad física es el pilar fundamental para mejorar la salud y prevenir enfermedades y es clave para mantener un buen balance energético. Infinidad de investigaciones científicas confirman que la actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través…
-
El consumo de alcohol incide en uno de cada cuatro accidentes viales
De un relevamiento de la Sedronar en hospitales de todo el país surge que el 22,5% de los pacientes atendidos de urgencia habían bebido; es el porcentaje más alto desde 2003 Una preocupante tendencia reapareció en las calles y rutas argentinas: el aumento del consumo de alcohol como responsable de los accidentes de tránsito. Después de varios años de controles de alcoholemia, la incidencia de la bebida en las lesiones automovilísticas volvió al nivel elevado de 2003. Según el último relevamiento de la Sedronar, el consumo de alcohol estuvo presente en el 22,5% de los accidentes de tránsito. Eso implica un porcentaje similar al del sondeo realizado hace una década,…
-
Advertencia sobre nueva droga de diseño: «La Bomba»
Es una sustancia considerada dentro las drogas de diseño. «La Bomba», también conocida como “N-Bomb”, “Smiles” o por su nombre científico 25I-NBOMe, es una fenetilamina psicodélica de media duración con efectos principalmente psicodélicos. Es una sustancia muy potente, tanto que se puede dosificar en secantes. Fue sintetizada por primera vez en el año 2003 por Ralf Hein en la Universidad Libre de Berlín y posteriormente fue investigada por el equipo de David Nichols en la Universidad de Purdue. Su uso como sustancia psicoactiva comienza a observarse a partir del año 2010. Se han referido hospitalizaciones y muertes relacionadas con sobredosificaciones de esta sustancia.Se comenzó a comercializar, on-line, en forma de polvo pero…
-
Autorizan una píldora que baja el deseo de tomar alcohol
Se toma en forma preventiva, por ejemplo antes de entrar a un boliche. Actúa sobre el cerebro. Helado, refescante, irresistible. El trago tienta al máximo con su sola presencia sobre la barra. ¿Cómo resistirse a sus encantos? En el viejo continente, ahora dirán: “tómese una pastilla”. ¿Una pastilla? Sí. La Unión Europea, por primera vez en su historia, acaba de aprobar un fármaco que actúa sobre el cerebro para reducir las ganas de tomar alcohol. Según sus fabricantes, la píldora es tan efectiva que en sólo un mes logra bajar el consumo un 40%. Pero expertos locales reciben la noticia con cautela. La droga, autorizada el jueves, debutará en farmacias…
-
El consumo de drogas empeora la función sexual de los varones, incluso después de varios años de abstinencia
Un grupo de científicos descubrió que el consumo de drogas es nocivo para el rendimiento sexual en los hombres. Algunas drogas, como la heroína y la cocaína, perjudican el placer sexual. En tanto que el alcohol dificulta la erección. Según los resultados de un estudio publicado en la revista “Journal of Sexual Medicine” y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Santo Tomás de Colombia contradicen estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, la función sexual volvía a la normalidad. Se evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de…
-
Los consumidores de cocaína tienden a ser negativos y no controlan sus emociones, según un estudio
Los consumidores de cocaína son «más sensibles» a emociones negativas y «menos capaces» de controlar estos estados emocionales, según demostró biológicamente un estudio de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) de Valencia y de la de Granada.Según informaron desde la institución, la dependencia de la cocaína está «asociada a un pronunciado aumento de las emociones negativas, que persiste aunque se abandone el consumo de esta sustancia». La identificación de las áreas cerebrales afectadas en este proceso resulta de «gran ayuda» para tratar a aquellas personas que intentan abandonar el consumo. Con este objetivo, el investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU-UCH Samuel Asensio Alcaide ha participado en un estudio en colaboración con…
-
Los padres hasta pagan para que sus hijos dejen internet
Es una de las estrategias válidas para que los niños y jóvenes dejen de pasar tantas horas frente a las pantallas. Cursos para combatir excesos. Por Gisela Nicosia “Escondía el teclado detrás de un mueble y me llevaba el mouse en la cartera para irme a trabajar más tranquila porque mi hijo se la pasaba en la PC. Estaba muy preocupada, él estaba todo el día encerrado en su pieza con la computadora”, cuenta Susana Reynoso, y su relato resume lo que dicen los padres cuando van por ayuda para sus hijos tecnoadictos. Desde las primeras horas de la mañana, en el trabajo, en un cibercafé, en la casa mientras…