El informe anual de la agencia europea sobre las drogas, divulgado hoy, muestra un retroceso en el consumo de cocaína en el continente que apunta a que su uso ha tocado techo tras una década en auge. El documento difundido por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), con sede en Lisboa, señala a la crisis económica como una de las razones que explican el retroceso en el consumo de esta sustancia. «El coste financiero que conlleva el uso habitual de cocaína puede resultar disuasorio y contribuir a reducir el consumo en países donde la austeridad está a la orden del día», destaca el estudio, que menciona…
-
-
Trastornos de alcohol podrían deberse a factores cerebrales
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Waggoner para la Investigación del Alcohol y las Adicciones, de la Universidad de Texas, Estados Unidos, al ingerir alcohol se estimulan áreas del cerebro que están implicadas en el aprendizaje y la memoria. En la revista Journal of Neuroscience, se afirma la situación instantánea que causa en la mente de los consumidores: reduce la capacidad de recordar información como el nombre de un amigo, dónde se quedó parqueado el carro; pero el subconsciente aprende y se aumenta el nivel de aprendizaje.Hitoshi Morikawa, el investigador de este experimento comprobó que la exposición repetida al etanol aumenta la plasticidad sináptica de las neuronas…
-
Incluyen azúcar en tabaco para crear adicción en jóvenes
Los fabricantes de tabaco utilizan demasiado azúcar y aromas para suavizar el gusto de sus productos y atraer al público más joven y a las mujeres, denuncia un estudio del Comité Nacional francés contra el Tabaquismo (CNTC) difundido hoy por los medios galos. Ese análisis, realizado junto con la revista «60 millones de consumidores», explica que para captar nuevos consumidores y fidelizarlos se han desarrollado productos específicos con sabor o aroma a vainilla, fresa o chocolate, que esconden la agrura del tabaco y de manera paralela refuerzan la dependencia a la nicotina.Un decreto de 2009 prohíbe ya en Francia añadir edulcorantes en los cigarros y limita la cantidad de aromas…
-
Expertos apuntan que los consumidores de la nueva droga de síntesis son «un grupo social muy concreto»
Expertos en drogadicción coinciden en afirmar que el consumo de la droga conocida como ‘Doves red’ que se ha detectado recientemente en España, tras acabar con la vida de varias personas en Europa, no está generalizado y los consumidores pertenecen a un grupo social muy concreto. Expertos en drogadicción coinciden en afirmar que el consumo de la droga conocida como ‘Doves red’ que se ha detectado recientemente en España, tras acabar con la vida de varias personas en Europa, no está generalizado y los consumidores pertenecen a un grupo social muy concreto. El psicólogo y coordinador de adolescentes de prevención de Proyecto Hombre, Pablo Llanas Sierra, ha asegurado en declaraciones…
-
Adictos a la pornografía
La pornografía puede actuar como una droga. Cada vez más personas acuden al terapeuta con problemas derivados de su consumo habitual. Sin embargo, también puede ayudar a resolver una fase de astenia en la pareja. Al margen de las consecuencias que el acceso a esas webs tiene en niños y adolescentes, el consumo de pornografía en Internet está afectando a la sexualidad de los adultos, y no siempre para bien. “Esos contenidos destruyen nuestra capacidad natural de fantasear, matan la imaginación, porque haces el amor con una pantalla mental, con las imágenes que tienes en la cabeza, no con tu amante, y eso es terrible”, explica la psicoterapeuta Marie Lise Labonté,…
-
El consumo de alcohol y drogas genera problemas de aprendizaje en los jóvenes
El consumo de drogas y alcohol entre menores durante el fin de semana tiene consecuencias en el aprendizaje e incrementa los índices del fracaso escolar, según concluyen los expertos que participan en un seminario sobre adicción en Valencia, que advierten del «envejecimiento prematuro» de esta población. «La adicción, una enfermedad», que se celebrará desde hoy y hasta el viernes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia, pretende transmitir a la opinión pública el concepto de que el consumo abusivo de este tipo de sustancias es «una enfermedad de base cerebral». Así lo ha explicado a EFE el director del curso y catedrático de Fisiología en la Universidad Católica…
-
Alcoholismo funcional, ¿existe?
Mucho se ha hablado acerca del alcoholismo funcional. Diversas notas periodísticas intentan explicar el fenómeno que padecen las personas que, entre otras cosas, necesitan beber alcohol para encarar las rutinas de cada día. Sin embargo el presidente de Socidrogalcohol, Francisco Pascual, asegura que el alcoholismo funcional, “no está reconocido en ninguna de las clasificaciones internacionales”, ya sea en el ámbito científico como en el sanitario. “Se trata de un término que no se usa, sólo lo hace en el ámbito más popular o de la calle, para definir a determinadas personas que, haciendo un consumo importante de bebidas alcohólicas, en la mayoría de los casos, no trasciende su problema a…
-
El cerebro emocional y la compulsión por las drogas adictivas
Centros del placer. Los brillantes estudios neurofisiológicos de autoestimulación eléctrica en ratas llevados a cabo por J. Olds y P. Milner (1954) les permitieron descubrir en ciertas áreas del llamado sistema límbico la existencia de circuitos neuronales del placer o recompensa y los de aversión o castigo, respectivamente, que representan una vía común entre dos mecanismos antagónicos de la emoción. Estos hallazgos fueron confirmados en monos y también en humanos. Mucho antes, se sabía que el hipotálamo, ubicado en el centro del cerebro, es el regulador de las motivaciones básicas: hambre, sed, conducta sexual y emocional. Desde el punto de vista neuroquímico las drogas sicotrópicas, tanto terapéuticas como ilegales, actúan…
-
Advierten sobre el crecimiento de una «cultura del narcotráfico» en el país
Un especialista mexicano y un juez local alertaron sobre la penetración de bandas y la mayor violencia. México pagó con 50.000 muertes los cuatro últimos años de batalla contra el narcotráfico. Casi una guerra urbana de baja intensidad. En los años 80 y 90 fue Colombia el centro de atención mundial sobre los efectos sociales, políticos y económicos de las drogas. Hoy todos miran a México en un intento de entender lo que allí ocurre. «El narcotráfico debería ser un crimen de lesa humanidad por los estragos que causa», dijo Miguel Ponce Edmondson, que fue director general de la filial mexicana de Interpol. En una charla organizada por la Asociación…
-
El 53% de las personas alcohólicas tiene problemas en el trabajo, y el 47% familiares
Un grupo de profesionales de la Facultad de medicina de la Unne analiza los problemas personales y sociales de quienes son adictos al alcohol. El trabajo se realizó con internos del hospital psiquiátrico de la capital provincial. El 47 por ciento de las personas adictas al alcohol tienen problemas familiares en tanto que el 53 por ciento experimenta conflictos en el trabajo. Así lo indica un estudios realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Unne quienes explicaron también que el trabajo es parte de una investigación más amplia referida a las problemáticas adictivas y a la construcción social del consumo en pacientes que concurren a centros asistenciales.…