De un relevamiento de la Sedronar en hospitales de todo el país surge que el 22,5% de los pacientes atendidos de urgencia habían bebido; es el porcentaje más alto desde 2003 Una preocupante tendencia reapareció en las calles y rutas argentinas: el aumento del consumo de alcohol como responsable de los accidentes de tránsito. Después de varios años de controles de alcoholemia, la incidencia de la bebida en las lesiones automovilísticas volvió al nivel elevado de 2003. Según el último relevamiento de la Sedronar, el consumo de alcohol estuvo presente en el 22,5% de los accidentes de tránsito. Eso implica un porcentaje similar al del sondeo realizado hace una década,…
-
-
Autorizan una píldora que baja el deseo de tomar alcohol
Se toma en forma preventiva, por ejemplo antes de entrar a un boliche. Actúa sobre el cerebro. Helado, refescante, irresistible. El trago tienta al máximo con su sola presencia sobre la barra. ¿Cómo resistirse a sus encantos? En el viejo continente, ahora dirán: “tómese una pastilla”. ¿Una pastilla? Sí. La Unión Europea, por primera vez en su historia, acaba de aprobar un fármaco que actúa sobre el cerebro para reducir las ganas de tomar alcohol. Según sus fabricantes, la píldora es tan efectiva que en sólo un mes logra bajar el consumo un 40%. Pero expertos locales reciben la noticia con cautela. La droga, autorizada el jueves, debutará en farmacias…
-
También es un peligro manejar con resaca
Náuseas, aversión a la luz, un dolor que parte la cabeza… En la Argentina, donde se calcula que entre el 50 y el 70% de la población adulta consume bebidas alcohólicas, miles de bebedores recreativos que se «pasan de copas» lo experimentan con cierta asiduidad. Es el cuadro que aparece horas después de haber superado un umbral de alrededor de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre: la resaca. Hasta ahora, estos síntomas se tomaban como un efecto adverso de la intoxicación alcohólica que, cuanto mucho, incomodaban al bebedor. Pero experimentos en ratones realizados por el equipo que conduce Rodolfo Cutrera, profesor adjunto de la cátedra de Fisiología y…
-
La «previa», enemiga del cerebro adolescente
Antes de ir a bailar, los jóvenes se juntan a beber grandes cantidades de alcohol. Fallas en la memoria y dificultades en la toma de decisiones son algunos de los problemas más frecuentes. La llamada “previa” -reunión en hogares antes de ir a un boliche o fiesta- se ha vuelto un ritual entre adolescentes. Es un fenómeno cultural durante el cual se suele beber alcohol, no por gusto sino como modificador de la conducta y el humor. Un dato desconocido por muchos jóvenes -e incluso por sus padres- es que el consumo excesivo de bebidas con alta graduación alcohólica causa daños irreversibles en su cerebro. La ingesta ha cambiado en Argentina tanto cualitativa como…
-
Alcohol y grupos, temible combinación
Una paliza a un adolescente en un lugar de vacaciones. Esta vez fue en Pinamar, como antes ocurrió en tantos lados. Siempre con denominadores comunes, con el alcohol y los grupos de jóvenes descontrolados en una línea que une múltiples casos desde la costa argentina hasta las grandes urbes e, incluso, el extranjero, como ocurrió en el balneario brasileño de Ferrugem con la muerte de Ariel Malvino, como tragedia emblemática de la violencia sustentada en el abuso de bebidas alcohólicas. Con 600.000 jóvenes argentinos con evidencias de abuso en el consumo de alcohol, lo sorprendente sería que las peleas no fueran cotidianas. La Sedronar determinó, en su sondeo de 2010, que esa cantidad de…
-
Más de 2,5 millones de personas mueren por alcoholismo en el mundo cada año
El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alcance mundial que pone en peligro tanto el desarrollo individual como el social. Para empezar, causa 2,5 millones de muertes cada año y también causa daños que van más allá de la salud física y psíquica del bebedor. Una persona en estado de embriaguez puede lastimar a otros o ponerlos en peligro de sufrir accidentes de tránsito o actos de violencia, y también puede perjudicar a sus compañeros de trabajo, familiares, amigos e incluso extraños. En otras palabras, el consumo nocivo de alcohol tiene un profundo efecto perjudicial en la sociedad. La ingestión nociva de alcohol es un importante factor determinante de algunos trastornos…
-
Trastornos de alcohol podrían deberse a factores cerebrales
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Waggoner para la Investigación del Alcohol y las Adicciones, de la Universidad de Texas, Estados Unidos, al ingerir alcohol se estimulan áreas del cerebro que están implicadas en el aprendizaje y la memoria. En la revista Journal of Neuroscience, se afirma la situación instantánea que causa en la mente de los consumidores: reduce la capacidad de recordar información como el nombre de un amigo, dónde se quedó parqueado el carro; pero el subconsciente aprende y se aumenta el nivel de aprendizaje.Hitoshi Morikawa, el investigador de este experimento comprobó que la exposición repetida al etanol aumenta la plasticidad sináptica de las neuronas…
-
El 53% de las personas alcohólicas tiene problemas en el trabajo, y el 47% familiares
Un grupo de profesionales de la Facultad de medicina de la Unne analiza los problemas personales y sociales de quienes son adictos al alcohol. El trabajo se realizó con internos del hospital psiquiátrico de la capital provincial. El 47 por ciento de las personas adictas al alcohol tienen problemas familiares en tanto que el 53 por ciento experimenta conflictos en el trabajo. Así lo indica un estudios realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Unne quienes explicaron también que el trabajo es parte de una investigación más amplia referida a las problemáticas adictivas y a la construcción social del consumo en pacientes que concurren a centros asistenciales.…
-
En Argentina hay más de un millón de alcohólicos
El último sondeo de consumo de drogas realizado por la Sedronar también muestra una suba en el uso de marihuana desde 2004. Pese a las campañas oficiales y a los cambios en las leyes para prevenir el consumo de alcohol, en la Argentina se mantiene un importante núcleo duro de bebedores compulsivos. Más de un millón de personas de entre 16 y 65 años pueden ser calificadas directamente de alcohólicas, con síntomas de necesidad de ser tratadas por esa adicción. Esto indicó el análisis que la Sedronar realizó de la encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas, cuyo sondeo a 12.589 personas fue concretado en todo el país entre noviembre…
-
Los adolescentes actuales toman dos o tres veces más alcohol
Un estudio médico sobre las consecuencias del alcohol en los adolescentes determinó que hoy los jóvenes toman más alcohol que las generaciones anteriores y que 30% de ellos tienen accidentes automovilísticos o domésticos a causa de ello. El relevamiento midió el efecto que tiene en los menores los excesos en el consumo, fundamentalmente en las llamadas previas o “pre-boliches” que se organizan antes de asistir a los boliches bailables. Entre las conclusiones del estudio que realizaron caracterizados neurólogos se mencionaron: la gran preocupación por el desarrollo intelectual futuro de los jóvenes que se exceden en el consumo de alcohol, los altos índices de accidentes relacionados con dicho consumo y la pérdida de capacidades cognitivas y específicamente…