El secretario General de la ONU pidió el fin de la discriminación contra las personas dependientes de drogas ilícitas e instó a que se le ofrezca acceso a servicios médicos. “La drogadicción es una enfermedad, no es un delito”, dijo Ban Ki-moon en una ceremonia donde se lanzó el Informe Anual de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (ONUDC). “Hoy viven en el mundo 210 millones de drogadictos, de ellos unos 200.000 morirán este año. Cada tres minutos alguien muere de esta enfermedad prevenible y esto es una tragedia global”, dijo Ban. El titular del Organismo mundial señaló que el informe pinta un sombrío panorama…
-
-
El alcohol, por encima de la cocaína como segunda droga con más adictos
Las demandas de tratamiento por adicción de alcohol en la Asociación Juvenil San Miguel han pasado de ascender al 19% en 2006 al 23% en 2010. La principal droga sigue siendo la heroína y la tercera, la cocaína. Achacan el cambio a la crisis económica. Durante 2010, San Miguel atendió a más de 4.000 personas. La Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel presentó ayer su memoria anual, en la que se demuestra que el alcohol ha desplazado a la cocaína como segunda droga que más problemas causa. Según los datos extraídos del total de demandantes de tratamiento que atendieron en 2010, la principal sustancia por la que solicitaron ayuda es…
-
El alcohol, principal causa de mortalidad entre los varones
Irina conoció a Sasha en una clase de inglés de la universidad. Se casaron a los 22 años y se fueron a vivir a Moscú para trabajar y tener una familia. Poco después, Irina se dio cuenta que Sasha, un hombre afable y atractivo, necesitaba beber cada vez más para aguantar la rutina. El alcoholismo se fue apoderando de él. Cuando Irina se quedó embarazada, Sasha empezaba a quedarse cada vez más tiempo en casa, borracho y tirado en el sofá, hasta que el vodka acabó por matarlo. Irina conocía bien los estragos de la enfermedad. Su padre no llegó a cumplir los 50 por culpa de su adicción al…
-
Adiciones compulsivas aún son enigmas para la ciencia
La explicación para las adicciones es algo que la ciencia aún no aclara del todo; sin embargo, hoy te contamos acerca de las últimas teorías. La explicación para las adicciones es algo que la ciencia aún no aclara del todo; sin embargo, hoy te contamos acerca de las últimas teorías. Adicciones hemos conocidos muchas: el alcohol, la comida e incluso algunos son adictos a la pornografía en Internet. Los expertos han tratado por mucho tiempo de explicar las adicciones como una obsesión enfermiza de algunas personas, en su mayoría hombres, pero la respuesta aún está incompleta. En Estados Unidos se publican constantemente artículos sobre hallazgos de la neurociencia para explicar…
-
Casi la mitad de los adolescentes beben alcohol de forma habitual
EL 75% DE LOS JOVENES NO PERCIBEN NINGUN RIESGO PARA SU SALUD. La edad media de inicio en el consumo ha caído en Córdoba y se sitúa en torno a los 14 años.Los expertos advierten que los efectos biológicos de la bebida en la mujer son mucho más dañinos. El 58,5% de los adolescentes cordobeses, casi 6 de cada 10, consumen alcohol de forma habitual, según datos del Centro Provincial de Drogodependencias, que destaca el paulatino descenso de la edad media de inicio en este «hábito», que ha caído de los 16 a los 14 años en los últimos años. Según Luciano Cobos, médico y director del centro, las encuestas…
-
Científicos exploran el vínculo entre genes, alcoholismo y el cerebro
Fuente U. de MichiganLos investigadores en el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan han descubierto un posible vínculo entre las variaciones genéticas relacionadas con el alcoholismo, el comportamiento compulsivo y una región del cerebro involucrada con los apetitos y la ansiedad.Los resultados, que se publican en Internet el 12 de abril en la revista Molecular Psychiatry indican que las variaciones en el gen GABRA2 contribuyen al riesgo de alcoholismo porque influyen en los comportamientos impulsivos, al menos en parte, mediante una porción de la corteza cerebral conocida como ínsula, dijo Margit Burmeiser, profesora investigadora en el Instituto de Neurociencia Molecular y de Conducta de la UM.“Los científicos a…
-
Mezclar alcohol y drogas, una moda que crece entre los chicos
El uso combinado de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoadictivas es una modalidad que se impone entre los adolescentes. ¿Qué sucede en el organismo al consumir estos “preparados”? “Mendoza tiene una característica con respecto a otras provincias, que se puede detectar por el Observatorio Mendocino de Drogas, y es que hay más poliadicción, es decir que generalmente no hay consumo de una sola sustancia sino de varias, donde siempre están presentes el alcohol y el tabaco con otras sustancias”. Estas palabras del médico Sergio Saracco (ex ministro de Salud de la provincia y responsable del Departamento de Toxicología del Ministerio de Salud de Mendoza) demuestran el preocupante perfil que nuestros…
-
Los expertos alertan de los peligros de drogas, nuevas y menos conocidas, como el basuco o las drogas inteligentes.
España es el país europeo en el que más cocaína se consume. Se trata de la droga más habitual en las consultas toxicológicas que llegan a urgencias aunque los expertos alertan de los peligros de otros tipos de drogas, nuevas y menos conocidas, como el basuco o las conocidas como drogas inteligentes. Aunque las consecuencias a largo plazo de la cocaína pueden ser muy dañinas, sobre todo si han lesionado órganos, el riesgo de esta droga está muy asociado al consumo agudo. Según Guillermo Burillo, del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, «como la mayoría de las personas que acuden a urgencias porque…
-
Considerar el tabaquismo un «hábito» disminuye la percepción de su letalidad.
Considerar el tabaquismo como un «hábito» disminuye la percepción de su letalidad, al convertirse éste en un eufemismo que le quita gravedad al hecho de fumar y que le cuesta mucho a la sanidad pública, según han advertido el jefe del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y Coordinador de la Unidad de Tabaquismo, Mauricio Orozco-Levi, y la psiquiatra del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar Francina Fonseca. Fonseca ha destacado que «seguramente si se hiciera un cambio sustancial, se tratara al tabaco como cualquier otra adicción y se hubiera penalizado socialmente su consumo, los efectos de éste no hubieran hecho tantos estragos». La generalización de…
-
Se descubre el mecanismo cerebral responsable de los efectos del cannabis sobre las emociones
Lo que podría explicar el posible vínculo entre su consumo y la esquizofrenia. El cannabis y sus derivados actúan sobre receptores naturales del cerebro, los receptores cannabinoides. Sin embargo se desconocen los mecanismos mediante los que estas drogas producen dentro del cerebro sus alteraciones sobre el estado de ánimo y los sentidos. Investigadores de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá han descubierto un mecanismo cerebral crítico responsable de los efectos de las drogas cannabinoides sobre cómo el cerebro procesa la información emocional. Los resultados del estudio, que se publican en la revista Journal of Neuroscience, podrían también explicar el posible vínculo entre el uso del cannabis y la esquizofrenia.…