El consumo de marihuana, hasta ahora asociado a alteraciones en la concentración y la memoria, también podría generar una especie de «caos cognitivo» en el cerebro de quienes lo consumen, generándoles una pérdida de coordinación y alteraciones neurofisiológicas y de comportamiento similares a las de la esquizofrenia. Una investigación realizada por neurocientíficos de la Universidad de Bristol, publicadas en la revista Journal of Neuroscience, señalan que la actividad cerebral pierde coordinación y se vuelve imprecisa durante estos estados alterados de la mente, dando lugar a alteraciones neurofisiológicas y de comportamiento que recuerdan a las observadas en la esquizofrenia.El estudio, dirigido por el doctor Matt Jones, de la Escuela Universitaria de…
-
-
La adicción es una enfermedad cerebral
La Sociedad Médica Estadounidense de Adicciones publicó una nueva definición de adicción que indica que este no es sólo un mal comportamiento. La adicción, ya sea al alcohol, juego, drogas, o sexo, es una enfermedad crónica del cerebro, no solo un mal comportamiento o mal criterio, dice la Sociedad Médica Estadounidense de Adicciones, ASAM.Por primera vez ASAM ofrece una posición oficial sobre la adicción, una definición que no sólo establece esta problemática en el marco del abuso de sustancias.La nueva definición de adición, como una enfermedad crónica del cerebro, busca ofrecer a las familias y los doctores otras formas de entender los retos con los que se enfrentan.“Fundamentalmente, la adicción…
-
Adicciones: una droga llamada tecnología
Teléfonos inteligentes que permiten el acceso a redes sociales y medios de comunicación están creando una dependencia tan profundo como las drogas. Si dormís pegado al celular, si no podés dejar de mirar Twitter cuando estás en una reunión importante y si te afligís porque se cayó Internet, podés ser uno más de los que padecen adicción a la tecnología. Es más, según informes recientes, cada vez son más y la adicción está siendo cada vez mayor. Según una encuesta realizada por la empresa de tecnología de TeleNav Inc., más de la mitad de los estadounidenses prefieren dejar el alcohol, la cafeína y el chocolate durante una semana, antes que…
-
Un negocio que mueve más de un millón de dólares por mes
El paco es una droga barata, pero el negocio que hay detrás de ella mueve más de un millón de dólares por mes. Según los registros contables secuestrados en el marco de la megacausa a cargo del Juez Federal Sergio Torres, entre el paco y su producto más refinado (el clorhidrato de cocaína) la organización del peruano Marco Estrada Gonzáles (alias “Marcos”) maneja 150.000 pesos por día . La razón: a la villa 1-11-14 del Bajo Flores –territorio de Marcos– acuden tanto los adictos como los dealers de otros barrios. Allí la venta se hace por menor y mayor. El flujo de paco es tal que, en septiembre de 2009,…
-
Un solo día de abuso de cocaína mata neuronas
El alto consumo altera en forma irrecuperable la función cerebral. No es una novedad que el abuso de cocaína a largo plazo genera trastornos como la epilepsia e incluso la muerte masiva de neuronas. Pero ahora un equipo de investigadores del Conicet pudo probar que basta un día de abuso de esta droga para que se alteren los ritmos de sueño y vigilia, y se produzcan modificaciones neuronales. El estudio analizó los efectos en ratones luego de un «atracón» de cocaína. Se sabía que el consumo crónico de esa droga afecta las neuronas de la corteza y de una región del cerebro llamada tálamo. Por eso, los investigadores se centraron…
-
La adicción al paco también afecta a la clase alta
Una serie de estudios realizados sobre la que en su momento fue considerada como «la droga de los pobres», revelan que los adictos al residuo de la cocaína que tienen un buen poder adquisitivo pueden llegar a gastar hasta 2.500 pesos para conseguir 100 dosis diarias. En la actualidad, en zonas humildes una dosis cuesta alrededor de cinco pesos, pero entre los clientes con mayores recursos alcanza hasta los 25 pesos. Los especialistas sostienen que un drogodependiente, en su mayor nivel de intoxicación, puede necesitar de hasta unas 100 dosis por día. Algo por lo cual se requiere una “inversión” de entre 500 pesos al precio más bajo ó $2.500…
-
Videojuegos: los fans tienen el cerebro como los ludópatas
Primer estudio neurológico de jugadores digitales. Científicos comprobaron que el cerebro de quienes pasan al menos 9 horas por semana jugando en consolas o PC, tiene reacciones similares al de los adictos al juego. Qué ocurre al ganar o perder. Los videojuegos y su formidable éxito generan –además de fortunas– curiosidad en científicos ansiosos por descubrir los mecanismos que expliquen la fuerte atracción que provocan los entretenimientos digitales. Ahora, expertos en Neurología y Psicología de Europa y Canadá investigaron por primera vez la relación entre las estructuras cerebrales y el uso de videojuegos, y descubrieron que los cerebros de los adolescentes con mayor apego a los videojuegos tienen características y reacciones similares…
-
Opinión: Más políticas para proteger a las personas
Cada vez que se produce el secuestro de una gran cantidad de droga o se desbarata una sofisticada organización que la trafica, la mayoría de nosotros experimenta sensaciones encontradas. Por un lado, la celebración de una noticia que es indudablemente buena. Por otro, la inquietud que nos produce asomarnos a un mundo oscuro y paralelo con el que convivimos sin darnos mucha cuenta. Para el primer caso no sería fácil calcular cuánta salud o cuánta vida ha sido preservada por cada tonelada de cocaína que se saca de circulación. Ni puede estimarse en qué medida afecta al narcotráfico que alguno de sus segmentos sea desactivado. Es muy posible que de…
-
Las adicciones: ¿Una epidemia de la época?
En la actualidad, las adicciones en general y las tecnoadicciones en particular se han desarrollado en forma exponencial. Los nuevos paradigmas socioculturales, la tendencia a la hiperconectividad tecnológica y la propensión a las relaciones virtuales, sumado a ciertas vulnerabilidades individuales generan un campo fértil para el desarrollo de esta problemática. Generalmente, se acepta como concepto fundamental para definir a una adicción, cuando se sostiene un determinado comportamiento que está generando dificultades en la vida afectiva, social y laboral del sujeto. No se lo puede evitar. Excede su voluntad. Esto tiene un correlato neurobiológico. Cuando se llega a este grado de dependencia con una sustancia o un objeto tecnológico es porque…
-
Alcoholismo: leyes que se cumplen
Cumplir las normas y promover el consumo responsable de alcohol contribuyen a proteger la vida de nuestros jóvenes. La encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas, realizada entre noviembre y diciembre de 2018 y difundida por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), indica que el 19% de los adolescentes de entre 16 y 24 años entra en la categoría de bebedores con rasgos dominantes de alcoholismo. Estos datos, al cruzarse con los de los accidentes viales protagonizados por jóvenes, reflejan una realidad preocupante.Es el caso de jóvenes cuyos padres relativizan los efectos del consumo de alcohol en sus hijos…