El estudio servirá para desarrollar tratamientos farmacológicos y terapias específicas. Neurocientíficos de la Universidad de Berkeley (EEUU) han localizado las zonas del cerebro donde se llevan a cabo los cálculos que pueden conllevar un comportamiento adictivo y compulsivo. Según publican hoy enNature Neuroscience, la actividad de las neuronas situadas en las corteza orbitofrontal y la corteza cingulada anterior del cerebro es la que regula estas decisiones. El hallazgo podría abrir las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos específicos tanto para el tratamiento de las adicciones como para el de los trastornos obsesivo-compulsivos. «Cuanto más entendamos el circuito cerebral donde se toman las decisiones, más sabremos hacia dónde dirigir las terapias,…
-
-
Aumentan adicciones entre los ancianos
Cada uno se levanta y habla de su lucha contra el alcohol y las drogas. De sus peores momentos, sus recaídas, sus crisis de salud y el dolor que le han causado a sus familias. Y tácitamente, debido al hecho de que todos son mayores de 60 años, revelan una gran verdad: la adicción puede afectar a cualquiera sin importar la edad.“Cuando me jubilé, empecé a beber”, dijo uno de los asistentes en la salita del Hanley Center donce personas mayores combaten contra sus adicciones. “Se habían muerto mi papá, mi mamá, mi perro, así que tenía buena excusa”. Este tipo de eventos se están volviendo más comunes debido a…
-
Padres, hijos y parejas: Cuando las drogas atraviesan las relaciones
Una de las luchas que a priori se presenta más difícil para padres que descubren que sus hijos consumen droga, es lograr persuadirlos a que se recuperen y abandonen el consumo. Para ello, a veces se debe transitar por una etapa muy difícil en la que el adicto niega todo tipo de comportamiento extraño que se le atribuye y en base a mentiras, escapadas y ocultamiento de la información, construye mecanismos de evasión que muchas veces son todo un desafío de superar. El proceso mediante el cual una persona pasa desde una adicción activa hacia la recuperación sostenida, está en realidad basado en una toma de conciencia progresiva acerca del…
-
Hallan anomalías en cerebros de cocainómanos
LONDRES. Científicos han encontrado “importantes anomalías” en el cerebro de los adictos a la cocaína, lo que podría explicar el comportamiento compulsivo normalmente asociado al consumo de esa droga. Los escáneres cerebrales efectuados indican una “fuerte disminución de la masa gris” en los lóbulos frontales de los adictos, que afectan a funciones clave del cerebro como la toma de decisiones, la memoria y la atención. Karen Ersche, del Behavioural and Clinical Neuroscience Institute de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) , que dirigió el estudio, publicado en la revista Brain, descubrió que cuanto más tiempo lleva un individuo consumiendo cocaína, mayor es su déficit de atención y su recurso a la…
-
Alerta por 95 drogas nuevas indetectables
Las autoridades descubren que estas sustancias sintéticas provocan efectos superiores aun en dosis extraordinariamente bajas A pesar de los daños potencialmente mortales, existen unas cien drogas nuevas que no pueden ser detectadas por análisis. Así lo descubrieron las autoridades italianas. Estas drogas son derivadas de compuestos de fentanilo, cannabinoides, catinona, carfentanilo, oxicodona, óxido de amina o ketamina. Son sustancias sintéticas de las que son suficientes unas dosis extraordinariamente bajas para producir efectos, que además son muy superiores a los de las drogas tradicionales. Solo en el 2018, el consumo de fentanilo ha causado la muerte de 30.000 personas en los EEUU, jóvenes en su mayoría. La sustancia es generalmente usada para fines terapéuticos o anestésicos pero, consumida en dosis y momentos equivocados, provoca…
-
La vulnerabilidad del adicto
Que el consumo de drogas ha crecido de modo sostenido en los últimos años parece ser uno de los pocos diagnósticos en los que nos ponemos de acuerdo todos los argentinos. Encuestas públicas o privadas, artículos de opinión y programas periodísticos o de investigación nos muestran cuán cerca de todos está llegando el fenómeno. Seguramente el lector conoce personalmente a alguien alcanzado por este flagelo destructor. Tal vez algún familiar, un compañero de estudio de los hijos, un vecino. Basta para comprobarlo con mirar las esquinas y plazas de nuestros barrios, escuchar a los docentes, a las familias, a los médicos. La presencia de la droga es manifiesta, está a…
-
Las falencias para asistir a los adictos
El fenómeno de la drogadicción afecta a todas las clases sociales, pero en los sectores más vulnerables causa más daño y admiten que es donde se complican las tareas de contención. Al más excluido todavía no llegamos.» Lo reconoció la subsecretaria de Adicciones de la provincia de Buenos Aires, Gabriela Torres. Está claro que el consumo de drogas afecta a todos los estratos sociales, pero también es evidente que provoca mayores daños en los sectores más vulnerables. En los barrios marginales de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, a los narcotraficantes les resulta muy fácil instalarse, y a los adictos, muy difícil pedir ayuda para dejar las drogas. Según…
-
Beber alcohol para calmar la ansiedad es una ‘solución’ de alto riesgo
(CNNMéxico) — Ante situaciones que provocan ansiedad, ya sea en el ámbito social, laboral o afectivo, muchas personas recurren al alcohol como un medio para tranquilizarse. Piensan que tomar una cerveza o copa de vino les ayudará a calmarse, y de hecho, puede servirles para reducir su ansiedad en el corto plazo. Sin embargo, un nuevo estudio ha concluido que automedicarse con alcohol o drogas puede aumentar el riesgo de problemas de abuso de sustancias a largo plazo, sin abordar el problema de la ansiedad subyacente, informó Health.com. Muchas personas recurren al alcohol, a los medicamentos o a las drogas para calmar su ansiedad, pero a largo plazo esto resulta contraproducente, dijo a Health, James M. Bolton, autor principal del estudio, médico…
-
Cocaína, una enemiga silenciosa del corazón
Daños neurológicos, problemas psiquiátricos, perforación del tabique nasal… Algunas de las consecuencias del consumo habitual de cocaína son muy conocidas. Todos hemos visto alguna referencia a ellas en alguna película o campaña de concienciación. Otras, sin embargo, permanecen más ocultas para la opinión pública. Es el caso de los trastornos de corazón, un grave problema que se deriva directamente del consumo de esta droga y que, además, puede pasar desapercibido hasta que ya es demasiado tarde. Una investigación publicada esta semana en la revista Heart confirma hasta qué punto la cocaína puede afectar al corazón de los adictos sin dar signos de alerta. A través de resonancia magnética, los autores…
-
Las adicciones y el trabajo
Fundación Manantiales sigue instruyendo acerca del consumo de drogas y en esta oportunidad refiere a “Las adicciones y el trabajo”. El consumo de drogas es una de las problemáticas sociales que crece cada vez más y se distribuye por todos los ámbitos en la vida de las personas. El trabajo no podía permanecer ajeno a esta dinámica porque, son ciudadanos los que lo conforman, personas que proyectan en su entorno laboral sus preocupaciones, sus compromisos y también su consumo de drogas, este problema no queda por fuera de la empresa sino que las traspasa, impregnando con sus peculiaridades el mundo del trabajo. El uso de drogas sea porque tiene lugar…