Informe Mundial 2011 de Drogas de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para las Drogas y Crimen (UNODC): la marihuana sigue siendo el narcótico más producido y consumido, pero las drogas sintéticas vienen avanzando. La UNODC estima que en 2009 entre 149 y 272 millones de personas de todo el mundo (del 3,3% al 6,1% de la población de entre 15 y 64 años de edad) consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez en el año anterior. Se calcula que, aproximadamente, la mitad de ellos eran consumidores habituales de drogas, es decir, que habían consumido drogas ilícitas al menos una vez durante el mes anterior a la…
-
-
Las drogas consumen la vida
Que la droga llegó para quedarse es un hecho. Podrán algunos funcionarios insistir en que “somos país de tránsito”, pero lo cierto es que igualamos en consumo per capita a Estados Unidos y somos el primer consumidor de marihuana y cocaína de América Latina. Algunos adictos en proceso de recuperación dicen que la vida de muchos jóvenes, por culpa de la droga, termina en la cárcel, el hospital o el cementerio. Y esto no debería suceder así. En cuanto a lo social, hay muchas cosas fuera de su lugar. Los niños y adolescentes deberían estar en la escuela y jugando en las plazas, no cartoneando o sentados en la esquina…
-
Aumenta el consumo de drogas en mujeres
La relación es de una mujer por cada dos hombres. Cerca de?300 mil jaliscienses han probado cierta sustancia ilícita “alguna vez en su vida”. La guerra contra el narcotráfico ha dejado de todo: muertos, violencia, huérfanos. Un mercado en disputa con sangre. Pero en el recuento de un año más, de un día más en el que se conmemora la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, las cifras en torno al consumo tienen variantes. El Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) alerta sobre un mayor consumo de drogas ilegales entre la población femenina, con una relación apenas de dos usuarios varones por cada…
-
La vulnerabilidad del adicto
Que el consumo de drogas ha crecido de modo sostenido en los últimos años parece ser uno de los pocos diagnósticos en los que nos ponemos de acuerdo todos los argentinos. Encuestas públicas o privadas, artículos de opinión y programas periodísticos o de investigación nos muestran cuán cerca de todos está llegando el fenómeno. Seguramente el lector conoce personalmente a alguien alcanzado por este flagelo destructor. Tal vez algún familiar, un compañero de estudio de los hijos, un vecino. Basta para comprobarlo con mirar las esquinas y plazas de nuestros barrios, escuchar a los docentes, a las familias, a los médicos. La presencia de la droga es manifiesta, está a…
-
Cocaína, una enemiga silenciosa del corazón
Daños neurológicos, problemas psiquiátricos, perforación del tabique nasal… Algunas de las consecuencias del consumo habitual de cocaína son muy conocidas. Todos hemos visto alguna referencia a ellas en alguna película o campaña de concienciación. Otras, sin embargo, permanecen más ocultas para la opinión pública. Es el caso de los trastornos de corazón, un grave problema que se deriva directamente del consumo de esta droga y que, además, puede pasar desapercibido hasta que ya es demasiado tarde. Una investigación publicada esta semana en la revista Heart confirma hasta qué punto la cocaína puede afectar al corazón de los adictos sin dar signos de alerta. A través de resonancia magnética, los autores…
-
Alcoholismo en el embarazo
El alcoholismo causa retraso mental en el bebé. Beber alcohol durante el embarazo puede hacer que su bebé nazca con defectos de nacimiento físicos y mentales llamados síndrome alcohólico fetal (FAS). El síndrome alcohólico fetal es la principal causa de retraso mental que puede prevenirse. No se sabe exactamente cuánto alcohol ha de beber una mujer para causar el síndrome en su bebé. Ese nivel puede ser distinto en cada mujer. Por esta razón, los expertos recomiendan abstenerse de beber alcohol durante el embarazo, incluidos la cerveza, el vino, las bebidas a base de vinos y los licores. Si una mujer toma una bebida en ocasiones antes de saber que…
-
Drogas sintéticas son las segundas más utilizadas después del canabis (ONU)
Las drogas sintéticas han pasado a ser por delante de la cocaína y la heroína el segundo tipo de droga consumidas en el mundo, señaló la Organización de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC) en su informe anual publicado el martes.Después del canabis, los estimulantes del tipo anfetaminas (ATS) son la segunda droga más utilizada en el mundo delante de la cocaína y la heroína», según el informe de la ONUDC.La agencia destaca las transformaciones del mercado de los estupefacientes y el amumento del número de laboratorios clandestinos para elaborar ATS que han sido descubiertos.»El mercado de las ATS ha evolucionado de una industria de fabricación…
-
El 90% de los adictos, cae en el vicio antes de los 18
Un estudio reciente revela que 90 por ciento de los estadounidenses que son adictos al tabaco, al alcohol u otras sustancias comenzaron a beber, fumar o usar drogas antes de los 18 años de edad. El estudio también encontró que una cuarta parte de los estadounidenses que comenzaron a usar alguna sustancia adictiva antes de los 18 son adictos, frente a uno de cada 25 estadounidenses que comenzaron a usar una sustancia adictiva después de los 21 años. Y casi la mitad de los estudiantes estadounidenses de secundaria fuman, beben o usan otras drogas actualmente, según los investigadores del Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias (CASA, por su…
-
Abuso de drogas y comorbilidad psiquiátrica en adolescentes
El abuso de drogas es un problema significativo que afecta a la población adolescente, especialmente en presencia de comorbilidades psiquiátricas. El tratamiento puede ser satisfactorio para aliviar ambos cuadros clínicos y mejorar el pronóstico. Introducción La prevalencia de abuso de sustancias en la población adolescente es elevada. Este cuadro puede acompañarse por conductas de riesgo y trastornos psiquiátricos comórbidos. Lamentablemente, el diagnóstico de estos pacientes no es adecuado debido a que los adolescentes no siempre cumplen los criterios incluidos en la cuarta edición del texto revisado del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Epidemiología del abuso de drogas Los resultados de diferentes estudios permiten indicar que la…
-
El 70% de las mujeres en tratamiento por drogas ha sufrido maltrato infantil
La reunión, organizada por la Sociedad Española de Patología Dual y a la que asisten más de doscientos profesionales, analiza el uso y los tratamientos con opiáceos desde una perspectiva de género, la adicción a estas sustancias en casos de estrés postraumático o los trastornos de personalidad que pueden generar este tipo de drogas. El psiquiatra Bartolomé Pérez Gálvez, coordinador del encuentro, ha dicho que hay muy pocos estudios en patología dual sobre mujeres. En general, según este experto, la mujer es casi «invisible» en los ensayos clínicos en psiquiatría y drogodependencias. De cada cuatro pacientes en tratamiento sólo uno es mujer y ellas sufren más el estigma y el…