Informe Mundial 2011 de Drogas de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para las Drogas y Crimen (UNODC): la marihuana sigue siendo el narcótico más producido y consumido, pero las drogas sintéticas vienen avanzando. La UNODC estima que en 2009 entre 149 y 272 millones de personas de todo el mundo (del 3,3% al 6,1% de la población de entre 15 y 64 años de edad) consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez en el año anterior. Se calcula que, aproximadamente, la mitad de ellos eran consumidores habituales de drogas, es decir, que habían consumido drogas ilícitas al menos una vez durante el mes anterior a la…
-
-
Las drogas consumen la vida
Que la droga llegó para quedarse es un hecho. Podrán algunos funcionarios insistir en que “somos país de tránsito”, pero lo cierto es que igualamos en consumo per capita a Estados Unidos y somos el primer consumidor de marihuana y cocaína de América Latina. Algunos adictos en proceso de recuperación dicen que la vida de muchos jóvenes, por culpa de la droga, termina en la cárcel, el hospital o el cementerio. Y esto no debería suceder así. En cuanto a lo social, hay muchas cosas fuera de su lugar. Los niños y adolescentes deberían estar en la escuela y jugando en las plazas, no cartoneando o sentados en la esquina…
-
Aumenta el consumo de drogas en mujeres
La relación es de una mujer por cada dos hombres. Cerca de?300 mil jaliscienses han probado cierta sustancia ilícita “alguna vez en su vida”. La guerra contra el narcotráfico ha dejado de todo: muertos, violencia, huérfanos. Un mercado en disputa con sangre. Pero en el recuento de un año más, de un día más en el que se conmemora la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, las cifras en torno al consumo tienen variantes. El Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) alerta sobre un mayor consumo de drogas ilegales entre la población femenina, con una relación apenas de dos usuarios varones por cada…
-
Las adicciones y el trabajo
Fundación Manantiales sigue instruyendo acerca del consumo de drogas y en esta oportunidad refiere a “Las adicciones y el trabajo”. El consumo de drogas es una de las problemáticas sociales que crece cada vez más y se distribuye por todos los ámbitos en la vida de las personas. El trabajo no podía permanecer ajeno a esta dinámica porque, son ciudadanos los que lo conforman, personas que proyectan en su entorno laboral sus preocupaciones, sus compromisos y también su consumo de drogas, este problema no queda por fuera de la empresa sino que las traspasa, impregnando con sus peculiaridades el mundo del trabajo. El uso de drogas sea porque tiene lugar…
-
Redes sociales elevarían el consumo de drogas en jóvenes
El tiempo que pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que los adolescentes fumen, beban alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre actitudes relacionadas con el abuso de sustancias efectuado en Estados Unidos. Washington.- El tiempo que pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que los adolescentes fumen, beban alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre actitudes relacionadas con el abuso de sustancias efectuado en Estados Unidos. En un día típico, el 70% de los jóvenes estadounidenses de entre 12 y 17 años -unos 17 millones de adolescentes- pasaron desde un minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace…
-
El 90% de los adictos, cae en el vicio antes de los 18
Un estudio reciente revela que 90 por ciento de los estadounidenses que son adictos al tabaco, al alcohol u otras sustancias comenzaron a beber, fumar o usar drogas antes de los 18 años de edad. El estudio también encontró que una cuarta parte de los estadounidenses que comenzaron a usar alguna sustancia adictiva antes de los 18 son adictos, frente a uno de cada 25 estadounidenses que comenzaron a usar una sustancia adictiva después de los 21 años. Y casi la mitad de los estudiantes estadounidenses de secundaria fuman, beben o usan otras drogas actualmente, según los investigadores del Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias (CASA, por su…
-
Alertan de la alta toxicidad de una nueva droga de síntesis detectada en España
‘Doves red’ está relacionada con varios casos de intoxicaciones mortales en Europa, se vende por Internet y su consumo es muy minoritario Madrid. (EUROPA PRESS).- El Plan Nacional sobre Drogas alerta de la gran toxicidad de una nueva droga de síntesis detectada en España, denominada Doves red, relacionada con varios casos de intoxicaciones mortales en Europa, si bien ha descartado «absolutamente» que suponga un grave problema de salud pública en nuestro país, donde no se ha registrado ninguna intoxicación mortal, ya que «su consumo es muy minoritario y en momentos muy puntuales». Fuentes del Plan han precisado que se detectó su consumo por primera vez en España en fiestas en…
-
En cinco años se cuadruplicó el consumo de pasta base en embarazadas del Pereira
Se pasó de 2,5% de embarazadas consumidoras en 2005, a 9,4% en 2011 Un estudio realizado en el hospital Pereira Rossell en el año 2005, daba cuenta de que 2,5% de las madres que daban a luz en ese centro hospitalario habían consumido cocaína o pasta base. Cinco años después, un nuevo análisis mostró que 9,4% de las mujeres que tienen a sus hijos en la principal maternidad del país consumieron este tipo de drogas durante su embarazo. La investigación tiene como punto de partida realizarle una prueba biológica al meconio. El estudio de la primera deposición del bebé –que se forma a partir de las 14 semanas de embarazo–permite…
-
Abuso de drogas y comorbilidad psiquiátrica en adolescentes
El abuso de drogas es un problema significativo que afecta a la población adolescente, especialmente en presencia de comorbilidades psiquiátricas. El tratamiento puede ser satisfactorio para aliviar ambos cuadros clínicos y mejorar el pronóstico. Introducción La prevalencia de abuso de sustancias en la población adolescente es elevada. Este cuadro puede acompañarse por conductas de riesgo y trastornos psiquiátricos comórbidos. Lamentablemente, el diagnóstico de estos pacientes no es adecuado debido a que los adolescentes no siempre cumplen los criterios incluidos en la cuarta edición del texto revisado del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Epidemiología del abuso de drogas Los resultados de diferentes estudios permiten indicar que la…
-
Traficantes «estiraban» dosis de pasta base agregando azufre
Un grupo narco que operaba en la zona de Ciudad de la Costa, fue desbaratado ayer durante un operativo llevado a cabo por efectivos de la Jefatura de Canelones. Funcionarios de la Seccional 18ª de Canelones recibieron información de que varios sujetos estaban abasteciendo de droga a personas dedicadas a la venta de pasta base en varias zonas de Ciudad de la Costa. A raíz de esto se llevaron a cabo pesquisas, estableciéndose que se estaba en presencia de un grupo narco que venía operando en el barrio denominado Santa Teresita, en la Ruta 102 cerca de Aeroparque. Los policías montaron una discreta vigilancia determinando el lugar donde se ocultaban…