Cada uno se levanta y habla de su lucha contra el alcohol y las drogas. De sus peores momentos, sus recaídas, sus crisis de salud y el dolor que le han causado a sus familias. Y tácitamente, debido al hecho de que todos son mayores de 60 años, revelan una gran verdad: la adicción puede afectar a cualquiera sin importar la edad.“Cuando me jubilé, empecé a beber”, dijo uno de los asistentes en la salita del Hanley Center donce personas mayores combaten contra sus adicciones. “Se habían muerto mi papá, mi mamá, mi perro, así que tenía buena excusa”. Este tipo de eventos se están volviendo más comunes debido a…
-
-
El internet: tan adictivo como el cigarrillo o el licor
Un estudio británico ha demostrado que la adicción a la tecnología puede ser comparada con la adicción al cigarrillo o al licor. Imagine esto: Usted va a salir durante todo el día, cuando se da cuenta ha dejado su celular y su computador en la casa. No va a tener acceso a ellos en las próximas 24 horas. ¿Qué es lo primero que viene a su cabeza?Si la respuesta es una ‘pesadilla’, usted probablemente debe considerase un adicto a la tecnología. De acuerdo con un nuevo estudio desconectarse de los accesorios tecnológicos tiende a ser comparable para muchas personas con dejar de fumar o de tomar.El estudio británico, realizado…
-
Padres, hijos y parejas: Cuando las drogas atraviesan las relaciones
Una de las luchas que a priori se presenta más difícil para padres que descubren que sus hijos consumen droga, es lograr persuadirlos a que se recuperen y abandonen el consumo. Para ello, a veces se debe transitar por una etapa muy difícil en la que el adicto niega todo tipo de comportamiento extraño que se le atribuye y en base a mentiras, escapadas y ocultamiento de la información, construye mecanismos de evasión que muchas veces son todo un desafío de superar. El proceso mediante el cual una persona pasa desde una adicción activa hacia la recuperación sostenida, está en realidad basado en una toma de conciencia progresiva acerca del…
-
La pasta base, ese flagelo tan difícil de erradicar
Para el uruguayo común, la prioridad sustantiva en materia de combate a las drogas es seguramente el destierro de la pasta base, motor de incontables delitos y factor principal de los sentimientos de inseguridad que se viven entre la gente. Obviamente, aumentar las penas no es lo único. Pero podría constituir un paso importante que se puede dar de inmediato, para que las sanciones ejemplares ayuden a desalentar tanto a quienes comercian con ella así como también a los adictos que delinquen bajo los efectos de ese alucinógeno. Un hecho que ha ocurrido por estas horas vuelve a hacernos reflexionar sobre los perjuicios que la droga -y particularmente la pasta…
-
Tabaquismo, entre las adicciones más letales
Con alrededor de siete millones de muertes anuales en el mundo, la adicción al tabaco se posiciona entre las más letales, al estar involucrada en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer, afirmó el IMSS. La investigadora adscrita a la División de Inmunología del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS en Jalisco, Ruth De Celis Carrillo, refirió que el tabaco afecta en diversas formas la salud de las personas. Señaló que resultados de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que el humo de un cigarrillo contiene más de cuatro mil componentes tóxicos,…
-
Las mujeres ya superan a los hombres en consumo de alcohol, cocaína y heroína
El perfil de las drogodependientes que solicitan ayuda es el de trabajadoras del sector de la hostelería que tienen, de media, 37 años. Mujer, de 37 años y con trabajo en el sector de la hostelería. Este es el perfil de las diecinueve mujeres de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas que en 2010 solicitaron ayuda a Proyecto Hombre, una entidad que trabaja con drogodependientes. La mayoría decidió dar el primer trago de alcohol cuando aún no había cumplido los 15 años y ahora el consumo de ésta y otras sustancias comienza a hacerse visible, de ahí el aumento progresivo de mujeres que ingresan en programas de tratamiento como los que…
-
Hallan anomalías en cerebros de cocainómanos
LONDRES. Científicos han encontrado “importantes anomalías” en el cerebro de los adictos a la cocaína, lo que podría explicar el comportamiento compulsivo normalmente asociado al consumo de esa droga. Los escáneres cerebrales efectuados indican una “fuerte disminución de la masa gris” en los lóbulos frontales de los adictos, que afectan a funciones clave del cerebro como la toma de decisiones, la memoria y la atención. Karen Ersche, del Behavioural and Clinical Neuroscience Institute de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) , que dirigió el estudio, publicado en la revista Brain, descubrió que cuanto más tiempo lleva un individuo consumiendo cocaína, mayor es su déficit de atención y su recurso a la…
-
Comprar por comprar
La adicción al consumo es una compulsión tan nociva como cualquier otra, es más común en mujeres y jóvenes. La adicción a las compras se refiere al deseo compulsivo de comprar cosas, aunque éstas no sean una necesidad. Al igual que la adicción al trabajo, ésta es relativamente nueva y es generada en la sociedad de consumo en la que vivimos actualmente. También se la llama la enfermedad invisible porque puede pasar inadvertida como un simple capricho o frivolidad, mientras que por el contrario, el comprador compulsivo se encuentra bajo una depresión profunda. Esta enfermedad se da mayormente entre mujeres y jóvenes. Los adictos consideran el consumo como una forma…
-
Expertos argentinos descubren cómo funciona la adicción
Un grupo de investigadores del Conicet describió el modo en el que actúa el mecanismo disparador de la sensación de placer. Estiman que con este avance se podrá dar con una droga para controlarla. El trabajo, que acaba de publicar la revista científica Nature Neuroscience, fue experimentado sobre el primer ratón mutante creado en la Argentina con la técnica de genética molecular de ratones. «Sin duda, entender cómo funciona este sistema puede orientar el diseño de una droga para atenuar fenómenos de adicción», afirmó el químico Marcelo Rubinstein en una rueda de prensa en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular. «El valor de nuestro trabajo es…
-
Se afianza el mercado local de drogas
En lo que va de este año, fue decomisado el equivalente al 38% de la marihuana secuestrada en los últimos cinco; las nuevas políticas de seguridad buscan controlar el comercio interno Por Daniel Gallo | LA NACION Los decomisos de drogas aumentan. Cada semana un procedimiento policial suma una incautación importante de marihuana o de cocaína. Según las cifras del Ministerio de Seguridad, entre 2006 y 2010, fueron secuestradas 210 toneladas de marihuana y 14 toneladas de cocaína; este año, las fuerzas federales pasaron ya la captura de unas 80 toneladas de la primera y, aproximadamente, cinco toneladas de la segunda. Las cifras aumentan un poco más al tomar en cuenta los operativos…